con el
apoyo de

con el apoyo de

El único evento tech que reúne

a CTOs en España

Valencia

26 y 27 de mayo

Ponencias, mesas redondas, networking y mucho más

Innovación tecnológica / Dirección IT / Talento tech / Inteligencia Artificial / Ciberseguridad / Blockchain / UX UI / Data / DevOps / IoT / IT / Robótica / Transformación Digital

Sobre el CTO Summit

El CTO Summit es el único congreso dirigido a CTOs y equipos IT en España que reúne a líderes tech que están haciendo frente a los grandes retos tecnológicos del sector. El congreso aborda conferencias sobre tecnología innovadora y para el bien social, gestión del talento en equipos IT y enfoque del negocio para CTOs.
El CTO Summit es una iniciativa de la Comunidad Geek, que demandaba un foro avanzado de tecnología en España.
GeeksHubsfundadores de la Comunidad Geek, es una empresa que impulsa el talento tecnológico a través de la formación y el recruitment.

Imágenes del CTO Summit by GeeksHubs

Motivos para asistir

Networking

El único congreso dirigido a CTOs y equipos IT en España que reúne a líderes tech. El 83% de los asistentes son seniors.

Innovación social

El futuro de las tecnologías, los avances más importantes y de mayor impacto social.

Talento en equipos IT

Técnicas y habilidades para conocer y gestionar el talento de los equipos IT.

Negocio para CTOs

Empoderamiento de la figura del CTO y equipos IT en el equipo directivo de las organizaciones para aportar valor al negocio.

Revive las anteriores ediciones

CTO Summit 2022
CTO Summit 2020
CTO Summit 2019

Rockstars

Sue Li

CTO en SwipeGuide

Ezequiel Cura

VP de Ingeniería en Capchase

Miguel A. Querol

Engineering Manager Topcon Mirage Technologies

Marta Rivera

Data & Analytics en Inditex

Irene Hernández

Fundadora y CEO en Gataca

Jose Manuel de la Chica

CTO en Santander Universidades y en Universia Holding

Cristina Carrascosa

Fundadora y Managing Partner en ATH21

Víctor Arroyo

CTO en BigBuy

Pedro Mujica

CEO en WECOLAB STUDIO y Lidera el proyecto TecnoHumanista IANetica.com

Serafín Fernández

Director de Ingeniería Informática en Mercadona

Rolando Angelini

Director de Ingeniería en Factorial

Sponsors

PETA

TERA

Drink & Food

MEDIA TECH

¿Quieres formar parte del CTO Summit?

Si estás en interesado en ser patrocinador del CTO Summit escríbenos a ctosummit@geekshubs.com, llama o escríbenos al +34 653 491 786

Gracias al apoyo de nuestros patrocinadores podemos conseguir que ponentes nacionales e internacionales divulguen conocimiento tecnológico, formen a nuevas generaciones y se cree una fuerte comunidad.

¡Infórmate de las novedades del CTO Summit!

Descubre las confirmaciones antes que nadie, recibe promociones, contenido exclusivo, y mucho más.

Sue es líder técnica de producto en EE. UU. con más de 10 años de experiencia en la creación de productos digitales con equipos de desarrollo de software. Ha trabajado en producto, diseño e ingeniería de software en numerosas empresas de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos y, más recientemente, España. Cuenta con experiencia en tecnología educativa. De hecho, Sue está graduada en Tecnología, Innovación y Educación por la Escuela de Graduados en Educación de Harvard, que se especializa en el diseño de experiencias educativas. 

Actualmente, Sue es CTO de SwipeGuide, empresa con sede en Ámsterdam y cuya misión es capacitar a los trabajadores para que aprendan cualquier tarea fácilmente a través de su plataforma de instrucción digital.

En su tiempo libre, le gusta aprender idiomas, viajar, el arte y el surf.

Ezequiel Cura

Ezequiel se une a Capchase aportando su relevante experiencia en el mundo start-up, corporativo y fintech. La misión de Capchase, proporcionar un proceso justo y equitativo con un enfoque imparcial basado en datos, conquistó a Ezequiel. Sus trabajos anteriores se han centrado en soluciones disruptivas de la industria con un enfoque centrado en el usuario; y se une a Capchase para ayudar a los fundadores de todo el mundo a alcanzar sus objetivos de crecimiento.

The one where they kicked me out of my very own meeting

Cómo la creación de círculos de liderazgo tecnológicos y una organización orientada a la misión genera menos reuniones y genera mayor impacto en la configuración remota.

Miguel A. Querol

Ingeniero Informático con más de 17 años de experiencia en el mundo del desarrollo de software desempeñando puestos de desarrollador, arquitecto, project manager y líder técnico. Desde 2022 es Engineering Manager de Topcon Mirage Technologies, empresa de desarrollo de software especializada en procesado, visualización y gestión de datos 3D en cloud orientados a la industria de la construcción.

Ha trabajado para los sectores de la construcción, distribución, administración pública e investigación, especializándose en áreas como geomática, visión artificial, QA y arquitectura cloud. Actualmente lidera el equipo de ingeniería responsable del desarrollo de MAGNET Collage Web, así como la estrategia de evolución tecnológica, aplicando nuevas tecnologías orientadas al desarrollo de producto.

Digital Twin: Tecnologías para la captura de la realidad

La captura de la realidad y su modelado a través de gemelos digitales supone cada vez más una importante fuente de información para realizar tareas de análisis, diseño, verificación y automatización. Las fuentes de escaneo de datos 3D generan grandes cantidades de información que es necesario procesar, clasificar y compartir en tiempo real. En esta charla veremos la tecnología necesaria para compartir en el cloud la captura de la realidad así como diversos casos de su aplicación práctica.

Marta Rivera

Marta es física y doctora en neurociencia. Aunque sigue dando clase en la universidad de estadística, data science y programación, dejó el mundo académico en 2016 y lleva liderando equipos de Data Science y Machine Learning Engineering desde entonces. Ha trabajado en España, Portugal y EEUU en diferentes centros de investigación y empresas y desde finales de 2020 en Inditex. 

Profesora, mentora y líder guiada por la excelencia técnica, el rigor matemático y mucha creatividad. Convencida y practicante del Data Science ágil, la entrega continua y la filosofía MLOps.

¿Cómo se despliegan modelos de Machine Learning en producción?: MLOps al rescate.

La filosofía MLOps nace para facilitar y acelerar la puesta en producción de modelos de inteligencia artificial. Hereda de la filosofía DevOps, MLOps es un paradigma en sí mismo por el que los propios data scientists ponen sus modelos en producción sin necesidad de un equipo intermediario. En esta charla hablaremos cuáles son los cambios culturales y herramientas necesarias para comenzar a trabajar con esta filosofía y cómo implementarlas con ejemplos reales.

Irene Hernández

Definida por Forbes como una de los 21 líderes del cambio en 2021, Irene es una emprendedora, investigadora y líder empresarial que actualmente ejerce como directora ejecutiva en Gataca, una empresa de ciberseguridad que desarrolla tecnología de identidad digital descentralizada. Además de ser experta en soluciones empresariales basadas en blockchain, ha trabajado como profesora de Aplicaciones Blockchain en ThreePoints y habla regularmente en conferencias internacionales.

Mientras trabajaba en el Media Lab del MIT, Irene realizó una extensa investigación sobre arquitecturas descentralizadas para sistemas de energía autorregulados y modelos financieros asociados, y para soluciones de identidad digital. Antes del MIT, Irene pasó una década asesorando a corporaciones multinacionales estadounidenses y europeas sobre estrategias de TI y arquitectura global de productos.

Tiene un MBA del MIT, un Máster en Aeronáutica de la EOI y un Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones.

Jose Manuel de la Chica

CTO de Santander Universidades y de Universia Holding (Grupo Santander) desde 2019. Ex Global Venture Architect en BBVA-NDB en las áreas de Venture Building, Open Platform, Banking as a Service e Innovación. Ha dedicado su carrera a la transformación y aceleración digital de compañías y a trabajar en la convergencia de tecnologías emergentes. Profesor en Programas y Masters de Inteligencia Artificial, Blockchain & DeFi, Dirección de la Innovación y Complex Problem Solving, además de colaborar en diferentes foros y organizaciones tecnológicas. Co-autor de WealthTech Book y ex-founder de startups con alto componente digital.

Plataformas de ingeniería y su rol en el ciclo de transformación, aceleración e innovación tecnológica en las compañías

Cómo conectar el pasado con el futuro usando la ingeniería. Casos reales y experiencias para pasar de un modelo de transformación digital clásico a uno de innovación tecnológica. Una ponencia que versará sobre la plataforma central utilizada como ingeniería.

Cristina Carrascosa

Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia, Master en Asesoría de Empresas por el IE Law School y Fiscalidad y Tributación por el CEF. Ha desarrollado su carrera profesional en despachos internacionales, como Cuatrecasas, Broseta o Pinsent Masons, donde creó y dirigió la práctica de Crypto/Fintech a nivel mundial.

Parte del equipo originario del Observatorio Blockchain, grupo de trabajo creado por la UE para el desarrollo práctico y legislativo de la tecnología Blockchain. Co-autora de “Blockchain: la revolución industrial de internet”, “Ellas: Retos, oportunidades y amenazas en un mundo conectado”, y “Tecnologías Disruptivas, regulando el futuro”. Es Directora del Programa Blockchain del IE Law School.

Víctor Arroyo

Víctor Arroyo estudió Ingeniería Técnica en la UPV. Su paso por BigBuy comenzó en 2013, como Desarrollador Full Stack y, a día de hoy, es su CTO. Esta compañía está revolucionando el sector gracias a su apuesta por la tecnología para aportar valor a todos las piezas de la cadena de valor del ecommerce.

Arroyo lidera un equipo de 50 desarrolladores, que están a cargo de crear y desarrollar soluciones tecnológicas enfocadas a la venta online. Un ejemplo de estas soluciones es Multi-Channel Integration Platform, una plataforma que permite centralizar la gestión de distintos canales de venta online. Ganó el premio eAwards a Mejor Tecnología de Marketplaces en el año 2018.

Arroyo tiene el foco puesto en el crecimiento y el desarrollo profesional del equipo, al tiempo que hacen crecer unas soluciones punteras que cambiarán el rumbo del ecommerce tal y como lo conocemos a día de hoy.

Ingeniero Superior en Ciencias de la Computación, Tecnólogo Humanista y Consultor Experto en Transformación Digital e Industria 4.0 y 5.0. CEO de WECOLAB STUDIO, empresa canaria de proyección internacional entre cuyos proyectos se encuentran marcas como Coca-Cola, Telefónica, Desigual, Vodafone, Quaker Houghton, Medtronic o BBVA. Divulgador y Speaker en Tecnología Digital, está especializado en Inteligencia Artificial, Realidades Inmersivas y Metaverso. Además, lidera el proyecto TecnoHumanista IANetica.com para asegurar un Desarrollo Tecnológico Sostenible y centrado en las personas.

The role and challenges of ethics and education 4.0 for those responsible for integrating AI and IoE into the health and wellbeing industry

Artificial intelligence (AI) and the Internet of Everything (IoE) are impacting the health and wellbeing industry in many different ways. From virtual assistants for personalized and natural interactions, to ultra-personalization and customer tracking systems, the potential benefits of AI and IoE for this industry often come with debate about their impact on privacy, integrity and quality of life. At the same time, the social transformation brought about by AI and IoE requires a profound reform of traditional corporate systems. It is a unique opportunity of this moment that the reform is carried out with a humanistic vision, always putting technology at the service of people. This conference will expose the role and challenges of ethics and the new education 4.0, to create a responsible and trustworthy framework that allows the integration of AI and IoE in the health and wellbeing industry, safeguarding the fundamental digital rights of people with transparency and integrity.

Las Naves, as the social and urban innovation center of Valencia City Council, wants to give a boost to these challenges through the project “ANética: ethics for the proper use of AI and IoE, seeking more ethical ways of doing things that affect society as a whole.

IANética, is one of the projects that follows the line of action of “Missions València 2030”: the urban innovation strategy in València; in its axis «TechnoHumanism in the era of Big Data, the Internet of Things and Artificial Intelligence», in a commitment to sustainable, inclusive and strategic innovation.

Serafín Fernández

Serafín Fernández es el director de Ingeniería Informática de Mercadona. Dirige el área responsable de desarrollar internamente los productos y aplicaciones que están digitalizando los procesos más críticos y relevantes detrás de las casi 1.700 tiendas del líder de los supermercados españoles. Ingeniero de Telecomunicaciones y especialista en Machine Learning aplicado a la analítica de datos, Serafín ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en el ámbito de la formación y la transferencia de conocimiento tecnológico antes de llegar a Mercadona en 2019.

Rolando Angelini

Enfocado en la construcción de productos en SaaS. Experiencia en Liderazgo Tecnológico, Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos, Planificación Estratégica y Coaching TI en diferentes industrias: People & Talent, TELCO, Finance/Banking/Fintech, EdTech, Retail y eCommerce (OTA/Travel industry). Entusiasta de TDD, k8s, Kotlin, Golang y DevSecOps. La creación de equipos y la construcción de software no son solo su profesión, son de sus mayores pasiones, además de aprender cosas nuevas, ser mentor, investigar y viajar.

Gestionando una Organización de Ingeniería Híbrida.

Los equipos híbridos son aquellos con una configuración netamente remota, que forman parte de empresas con oficinas. Sencillo, ¿A qué sí?

La charla pondrá el foco en crear estrategias para gestionar entornos de trabajo híbridos productivos y colaborativos (por ejemplo, cómo priorizar la flexibilidad y fomentar el trabajo en equipo, mientras se establecen procedimientos eficientes) y crear equipos netamente remotos con un sentido de comunidad, aceptando el hecho de que las oficinas, distribuidas en diferentes regiones y zonas horarias, existen. Se abordarán las tendencias actuales en trabajo remoto, las proyecciones a futuro y el uso de herramientas, todo esto añadiendo la experiencia del presentador, que ha formado parte de equipos híbridos con diferentes roles en múltiples países e industrias durante la última década.