A rapid spread of AI systems across industries has raised new challenging questions about the future we want to see. For example, how to ensure that AI-automated decisions are justified and explainable, how to prevent the use of biased data or algorithms, etc. In this workshop we will talk about core principles that are crucial while designing and engineering AI systems responsibly. As an example we will discover how Microsoft technologies (including, open-source) can enable the operationalization of responsible AI.
Los cambios generan cambios y tomar constancia de esos cambios , entender sus implicaciones y asumir sus implicaciones es una capacidad diferencial de las personas. «Si tu no cambias algo no esperes que el resto cambie». Por eso las personas tomamos decisiones valientes. Lo mismo pasa con las organizaciones . Las organizaciones se enfrentan a una gran transformación en su incorporación al mundo digital, empujadas por las tecnologías. Y si algo cambia, algo más tiene que cambiar y ese cambio impacta directamente en los procesos y en la cadena de valor abriendo las puertas a la innovación abierta , a los ecosistemas y por lo tanto a nuevos modelos de colaboración empresarial. Por eso, en la conferencia, veremos porqué instituciones como el Instituto de Ingeniería de Conocimiento toman relevancia por el valor que proporcionan sus capacidades tecnológicas en la transformación digital de la empresa.
En New Work / Xing.com estamos en plena transformación DevOps de más de 50 equipos evolucionando nuestras prácticas internas para llegar al siguiente nivel. Aquí compartiremos a través del ejemplo práctico de un equipo los secretos de nuestro camino hacia la excelencia DevOps. Descubrirás cuales son las métricas usamos, nuestra mentalidad orientada a los datos, nuestro stack de tecnología y nuestras ceremonias ágiles y cómo las hemos aplicado para fomentar el aprendizaje continuo que nos ha llevado a mejorar algunas de nuestras métricas en un factor 10 en tan sólo 12 semanas.
Contaremos como construímos Geographica, como conseguimos escapar del infierno de lo igual de las grandes consultoras y como nuestra estrategia de canal sí nos llevo a que CARTO nos comprara. Hablaremos del CARTO 2.0, como procesamos y analizamos billones de datos y del futuro de las integraciones en un mundo con los clouds (Google, Azure y Amazon Web Services) en guerra.
Con más de 3.000 investigadores en 12 laboratorios presentes en 6 continentes, los científicos de IBM Research son pioneros en disciplinas como el futuro de la inteligencia artificial o el avance de la computación cuántica. Ambas permitirán procesar información de formas completamente nuevas y ayudarán a la transformación responsable de las industrias. En IBM, nuestro laboratorio es el mundo…
A new decentralized and P2P Internet model is now under construction. A reinvention of how communications work at the protocol and user level. Understanding this ne model will help CTOs, architects and developers to build their existing applications on top of it, with some advantages by doing so: embedded self-sovereign digital identity, Privacy by design, GDPR compliance, improved interoperability and more security.
En la mesa trataremos de desenredar los mitos y las verdades sobre que es «devOps», también intentaremos desgranar en qué consiste y cómo las empresas se pueden adaptar a este nuevo paradigma, así como aquellos que quieran introducirse como lo pueden hacer.
La Ciberseguridad es un aspecto fundamental en cualquier solución de software a día de hoy. Conocer sus bases y conceptos se hace imprescindible tanto para perfiles técnicos como de gestión en una empresa. Dentro de las diferentes ramas de la Ciberseguridad, la Criptografía representa una base fundamental, siendo la rama más antigua de la Ciberseguridad, al tiempo que tiene por delante un futuro prometedor. En esta ponencia se presentarán conceptos sobre Ciberseguridad y Criptografía y se verá cómo pueden aplicarse sus conceptos de forma práctica, sencilla y divertida.
¿Qué pasa cuando un software se pone en marcha? ¿Quien lo mantiene? ¿Cómo se afronta el legacy? ¿Qué piensan desde negocio cuando hacemos un cambio de tecnología o refactoring de nuestro legacy? ¿Hacia dónde se dirige nuestra profesión? A lo largo de mis años en el mundo de la tecnología he aprendido muchas veces y he desaprendido muchas otras. Todas estas lecciones aprendidas han ido forjando la manera en la que, en la actualidad, veo la relación de los equipos de tecnología con los equipos de negocio. En esta charla hablaré de las dificultades, internas y externas, que existen a la hora de alinear los objetivos del departamento de IT con los objetivos de la empresa. También trataré ciertos aspectos problemáticos de nuestra profesión y cómo debemos defenderla y respetarla.
En muchas ocasiones el día a día de una empresa no permite llevar a cabo grandes proyectos bien por falta de recursos o porque el negocio necesita disponer de las funcionalidades lo antes posible. Negocios como ecommerce, o productos SAAS son muy exigentes en este aspecto y dilatar el lanzamiento de una nueva funcionalidad puede suponer grandes pérdidas. En la charla hablaremos sobre qué estrategias nos ha funcionado en el día a día en Destinia para enfrentarnos a un entorno tan exigente y cómo el Lean Refactoring nos ha ayudado. Veremos ejemplos y enfoques muy pragmáticos a la hora de realizar proyectos siempre enfocados en aportar el máximo valor al negocio lo antes posible.
Cada empresa es un mundo y cada una trata el proceso «mobile» de una forma distinta. Pero, al fin y al cabo, todos nos enfrentamos a los mismos problemas en determinadas circunstancias. En esta ponencia revisaremos los procedimientos que por mis experiencia me han ayudado a ser más eficiente y perder el menor tiempo posible. Procesos que pueden ser aplicados tanto a startups como a grandes compañías y que nos ayudan a hacer de un producto «mobile» algo totalmente único.
At this table, they will be giving their point of view, Natalia Venditto as Principal Lead Developer at Netcentric and moderator of the table, Ana Cidre as Senior Developer Advocate Engineer at Auth0, Mercedes Egido as Product developer, GDG Valencia and organizer of Women Techmakers Valencia, and Laura Oran Garcia as Mobile Software Engineer at XING.
Aumentar la productividad en un equipo depende de muchas cosas, pero la base es una cultura de empresa y equipo adecuada y una buena comunicación. No vamos a contarte algo que puedes saber como que; crear entornos IT basados en la confianza y la honestidad son la base para poder formar equipos con éxito o cómo retener el talento con una buena comunicación o lo bueno que es dar feedback. Lo que vamos a hacer es enseñarte a implementarlo como nosotros lo hemos hecho, tanto dentro de un equipo IT como con el resto de equipos y stakeholders.
Siendo la posición de CTO la de mayor responsabilidad técnica en una organización, ¿qué nos puede empujar a querer dejar de serlo? Luis hará un repaso de los distintos roles de liderazgo técnico, teniendo en cuenta que ninguna organización es igual, dando una versión muy opinada de aquello que nos podemos encontrar en cada uno de ellos.
After almost 20 years of Agile, the collaboration between business and technology is still not as strategic as it could be. There is a lot of work that goes into a product strategy that is not visible to technology. Product strategy is often created without much input from technology, resulting in unreasonable expectations and general frustration. There is also a lot of work that goes into software design that is not understood by the business. Developers complain that business is not interested in technical activities, but often fail to demonstrate the business value of those activities. They fail to demonstrate how software design and architecture can impact product strategy. The lack of closer collaboration at more strategic levels of product and software design leads to badly designed systems that constrain business evolution. In this talk, Sandro will present a more collaborative way of working and a few techniques that enable business and technology to strategically align product and software design.
We cannot deny that the world runs on open-source, and the community itself keeps open-source alive. Though many communities struggle to support themselves, either with enough contributors or with generating enough money to sustain their costs. In this session we are going to explore how we can build truly sustainable communities from an Inclusiveness point of view. I will discuss how we can go from engagement level Diversity and Inclusion initiatives to identify, foster and support the success of new community leaders.