Todas las ponencias tendrán lugar en el Auditorio GeeksHubs de Palacio de Congresos de València.
Hora
Ponencia
Rockstar
Gracias a las APIs (Application Programming Interface), tenemos potentes integraciones entre empresas, aplicaciones móviles de fintech para aceder a nuestras cuentas bancarias y la posibilidad de hacer consultas medicas por video. Las APIs han revolucionado como construimos aplicaciones y han permitido innovar en muchos ámbitos. En esta sesión, vamos a ilustrar con ejemplos que nos aportan las APIs, hablar de las tendencias actuales como GraphQL y de la cara peligrosa de las APIs: la seguridad.
En esta charla vamos a recorrer 12 años de historia de una compañía contada desde el punto de vista de su infraestructura. Es un viaje de evolución desde OVH hasta Google Cloud y las distintas estrategias adoptadas para aguantar la alta carga de tráfico.
La mesa abordará cómo se divulga conocimiento sobre tecnología en las redes sociales, qué contenidos son los que se ddivulgan y la calidad de los mismos.
Todas las startups «son» data-driven ahora, pero la realidad es diferente, es más difícil ver empresas que desde un inicio pongan al dato como ciudadano de primera porque rara vez hay tiempo para tratarlo con mimo, ya que la incertidumbre en el día a día mientras buscas tu fit te lo pone difícil.
La ponencia abordará de forma muy pragmática el tema para permitir a todos los departamentos que tomen sus decisiones basadas en los insights que salen de los datos sin hipotecarse desde el principio con arquitecturas de datos complejas que requieren más atención de la que le puedes dar en fases iniciales. El objetivo es que TODOS los departamentos abracen esta filosofía desde el principio hasta el punto que el insight-driven sea uno de los 5 core values de la empresa.
Las tiendas físicas del supermercado líder del país se han modernizado a lo largo de sus 45 años de historia como compañía. Ahora incluso tienes un espacio para poder tomarte un café. Al igual que ha evolucionado esta nueva experiencia de cliente, existe todo un mundo no visible desde fuera que hace posible una de las evoluciones más relevantes de la sociedad de hoy en día: la tecnológica.
¿Sabías que cada día se abren 17.000 cajas y se producen más de 2 millones de peticiones a sus bases de datos?
En su charla, Sergio Pajares, actual CTO y con más de 10 años de experiencia en el departamento IT de Mercadona, desvelará cómo han abordado esa transformación desde su puesto como CTO y cómo tener la tecnología como decisor en el consejo ha hecho realidad esta evolución y ganado peso en la organización.
Hablará de cómo es un proceso end-to-end de adopción de nuevas tecnologías, arquitecturas, qué tecnologías de desarrollo están utilizando para mejorar sus sistemas y cómo, en resumen, su tecnología impacta en las personas.
La proliferación de sistemas que habilitan comunicación en tiempo real está creciendo en las organización rápidamente, pero todas estas iniciativas a menudo se topan con un problema común: su core, compuesto de silos de información con limitadas opciones de integración, no está preparado. ¿Cómo integrar estos sistemas moderno con nuestro core legacy que hace funcionar el negocio de nuestra organización? Estos problemas van mucho más allá de los problemas técnicos que podamos imaginarnos, llegando a un plano cultural que divide la organización en dos mundos: el mundo de las plataformas modernas y el mundo legacy. En esta charla vamos a discutir estrategias que nos permitan conseguir la necesaria integración entre estos mundos y romper el silo que en muchos casos supone nuestro legacy accediendo en tiempo real a la información con la que trabaja.
Después de varios años haciendo crecer Sesame HR, construyendo un software sólido capaz de competir en el mercado de los SaaS de RRHH con los más top, llegó el momento de buscar el salto hacia el infinito, y eso pasaba por la inversión.
Al frente de un equipo joven, con ganas y después de pelear mil batallas, tenemos una CPO y un CTO que no sabían lo que se les venía encima. Conseguir robustez en el equipo, en el desarrollo de software y ser invertible es un reto.
Abrochaos los cinturones porque el Halcón Milenario salta a la velocidad de la luz a por esa ronda de inversión.
Designing for Scale & Performance. This session will explore a case study to show how Tangent integrated Umbraco Heartcore, JAMstack architecture using Next.JS, and Azure PaaS services to create an application that deals with extremely high levels of traffic.
¿Qué tenemos que hacer los tecnólogos para poner en valor la tecnología que desarrollamos?. ¿Cómo gestionar el sw, los datos, los algoritmos de IA…? objetivo es demostrar que la gestión de la propiedad industrial no es un asunto sólo de abogados, también es una herramienta estratégica muy útil para los CTOs y CIOs
La mayoría de buenas prácticas de despliegue de productos digitales hacen referencia a escenarios B2C, en los que un único servicio se expone para muchos usuarios finales. Sin embargo, el despliegue de herramientas corporativas en fábricas tiene otro tipo de características y limitaciones que son determinantes a la hora de convertirte en proveedor de multinacionales manufactureras. Está charla recorre los aprendizajes realizados a lo largo de 7 años desplegando aplicaciones móviles en líneas de producción. Lo que me hubiera gustado saber cuando inicié este camino 🙂
Hora
Ponencia
Rockstar
Gracias a las APIs (Application Programming Interface), tenemos potentes integraciones entre empresas, aplicaciones móviles de fintech para aceder a nuestras cuentas bancarias y la posibilidad de hacer consultas medicas por video. Las APIs han revolucionado como construimos aplicaciones y han permitido innovar en muchos ámbitos. En esta sesión, vamos a ilustrar con ejemplos que nos aportan las APIs, hablar de las tendencias actuales como GraphQL y de la cara peligrosa de las APIs: la seguridad.
En esta charla vamos a recorrer 12 años de historia de una compañía contada desde el punto de vista de su infraestructura. Es un viaje de evolución desde OVH hasta Google Cloud y las distintas estrategias adoptadas para aguantar la alta carga de tráfico.
La mesa abordará cómo se divulga conocimiento sobre tecnología en las redes sociales, qué contenidos son los que se ddivulgan y la calidad de los mismos.
Todas las startups «son» data-driven ahora, pero la realidad es diferente, es más difícil ver empresas que desde un inicio pongan al dato como ciudadano de primera porque rara vez hay tiempo para tratarlo con mimo, ya que la incertidumbre en el día a día mientras buscas tu fit te lo pone difícil.
La ponencia abordará de forma muy pragmática el tema para permitir a todos los departamentos que tomen sus decisiones basadas en los insights que salen de los datos sin hipotecarse desde el principio con arquitecturas de datos complejas que requieren más atención de la que le puedes dar en fases iniciales. El objetivo es que TODOS los departamentos abracen esta filosofía desde el principio hasta el punto que el insight-driven sea uno de los 5 core values de la empresa.
Las tiendas físicas del supermercado líder del país se han modernizado a lo largo de sus 45 años de historia como compañía. Ahora incluso tienes un espacio para poder tomarte un café. Al igual que ha evolucionado esta nueva experiencia de cliente, existe todo un mundo no visible desde fuera que hace posible una de las evoluciones más relevantes de la sociedad de hoy en día: la tecnológica.
¿Sabías que cada día se abren 17.000 cajas y se producen más de 2 millones de peticiones a sus bases de datos?
En su charla, Sergio Pajares, actual CTO y con más de 10 años de experiencia en el departamento IT de Mercadona, desvelará cómo han abordado esa transformación desde su puesto como CTO y cómo tener la tecnología como decisor en el consejo ha hecho realidad esta evolución y ganado peso en la organización.
Hablará de cómo es un proceso end-to-end de adopción de nuevas tecnologías, arquitecturas, qué tecnologías de desarrollo están utilizando para mejorar sus sistemas y cómo, en resumen, su tecnología impacta en las personas.
La proliferación de sistemas que habilitan comunicación en tiempo real está creciendo en las organización rápidamente, pero todas estas iniciativas a menudo se topan con un problema común: su core, compuesto de silos de información con limitadas opciones de integración, no está preparado. ¿Cómo integrar estos sistemas moderno con nuestro core legacy que hace funcionar el negocio de nuestra organización? Estos problemas van mucho más allá de los problemas técnicos que podamos imaginarnos, llegando a un plano cultural que divide la organización en dos mundos: el mundo de las plataformas modernas y el mundo legacy. En esta charla vamos a discutir estrategias que nos permitan conseguir la necesaria integración entre estos mundos y romper el silo que en muchos casos supone nuestro legacy accediendo en tiempo real a la información con la que trabaja.
Después de varios años haciendo crecer Sesame HR, construyendo un software sólido capaz de competir en el mercado de los SaaS de RRHH con los más top, llegó el momento de buscar el salto hacia el infinito, y eso pasaba por la inversión.
Al frente de un equipo joven, con ganas y después de pelear mil batallas, tenemos una CPO y un CTO que no sabían lo que se les venía encima. Conseguir robustez en el equipo, en el desarrollo de software y ser invertible es un reto.
Abrochaos los cinturones porque el Halcón Milenario salta a la velocidad de la luz a por esa ronda de inversión.
Designing for Scale & Performance. This session will explore a case study to show how Tangent integrated Umbraco Heartcore, JAMstack architecture using Next.JS, and Azure PaaS services to create an application that deals with extremely high levels of traffic.
¿Qué tenemos que hacer los tecnólogos para poner en valor la tecnología que desarrollamos?. ¿Cómo gestionar el sw, los datos, los algoritmos de IA…? objetivo es demostrar que la gestión de la propiedad industrial no es un asunto sólo de abogados, también es una herramienta estratégica muy útil para los CTOs y CIOs
La mayoría de buenas prácticas de despliegue de productos digitales hacen referencia a escenarios B2C, en los que un único servicio se expone para muchos usuarios finales. Sin embargo, el despliegue de herramientas corporativas en fábricas tiene otro tipo de características y limitaciones que son determinantes a la hora de convertirte en proveedor de multinacionales manufactureras. Está charla recorre los aprendizajes realizados a lo largo de 7 años desplegando aplicaciones móviles en líneas de producción. Lo que me hubiera gustado saber cuando inicié este camino 🙂
Hora
Ponencia
Rockstar
El crecimiento de la web3, la llegada del metaverso y el auge de todas estas nuevas tecnologías no hacen más que poner en valor la importancia de la ciberseguridad. En esta charla hablaremos de los SmartContracts y cómo los fallos de seguridad pueden causar graves problemas a sus propietarios. Si quieres introducirte en el mundo de las vulnerabilidades y la ciberseguridad en el mundo BlockChain y SmartContracts te esperamos.
¿Qué mecanismos inconscientes se materializan en las dinámicas de grupo e impiden que los equipos desempeñen su función de la manera más óptima? ¿Cuáles son las premisas fundamentales que se deben cumplir para que, tanto el equipo como sus miembros, estén funcionando en alto rendimiento?
La detección de esos mecanismos y necesidades básicas nos van a permitir tener unos funcionamientos más sanos dentro de nuestra empresa y propiciar un entorno seguro que resulte en el engranaje perfecto para el éxito.
La inteligencia artificial (IA) forma parte de forma silenciosa de nuestro día a día y se ha convertido en una de las principales palancas en la digitalización de empresas. El objetivo de esta ponencia es explicar qué es la IA, cuáles son sus principales retos. En concreto, la Dra. Cristina Aranda se centrará en uno de los verticales de la IA con más potencial para el desarrollo económico de países y empresas: el procesamiento del lenguaje natural, para el cual, como se mostrará, es necesaria la transferencia de conocimiento y la colaboración de perfiles con diferente formación y experiencia. Las humanidades y las carreras tecnológicas por fin se juntan para crear productos y servicios de gran impacto social o empresarial.
Félix está en el día a día de los managers IT mentorizando y formando a los líderes de esta nueva era. En su ponencia sacará a la luz los problemas más recurrentes que se ha encontrado, así como cuál ha sido el enfoque y/o solución para cada uno de ellos. Hablará de tres áreas principales del Liderazgo Tecnológico como son: escalar equipos IT y sus estructuras, el rol del manager cuando aterriza en un equipo ya consolidado y la gestión de sus expectativas, y por último, la captación y retención del talento, con roles emergentes como el de People Partner Engineer, la importancia del feedback al equipo, one2one, etc.
Björn will share his experiences as a VP Engineering at New Work SE in practicing DDD in the daily engineering routines.
DDD can be make used of in operational, but as well in tactical/strategic activities.
He will share which elements of the framework are applied, layout the experiences made and give some recommendations to set DDD as a first-class element.
Cómo gestionar millones de actualizaciones.
– 200k referencias actualizadas en tiempo real.
– Miles de canales de venta (Marketplaces, software ecommerce,…)
– Gestión de contenido en 24 idiomas
Hace años que la realidad se concibe ya de manera digital tanto en 3D como en 2D. Los dispositivos y las soluciones de HP ayudan a realizar esta conversión, creando en la realidad física objetos equivalentes a los digitales. En ocasiones queremos que estos objetos sean únicos, por necesidades artísticas o de personalización. La relación entre los objetos digitales y los NFT nos ayuda a conseguir esta unicidad y a habilitar modelos de negocio nuevos.
El mundo laboral en tech está en alta demanda, por un lado, tenemos las empresas tratando de encontrar el talento que les conviene, por otro lado, tenemos a un montón de profesionales tratando de crear su carrera profesional.
Desde esta ponencia se planteará a los profesionales del sector como mejorar sus experiencias en entrevistas e incrementar las opciones de conseguir el puesto que buscan.
Hora
Ponencia
Rockstar
El crecimiento de la web3, la llegada del metaverso y el auge de todas estas nuevas tecnologías no hacen más que poner en valor la importancia de la ciberseguridad. En esta charla hablaremos de los SmartContracts y cómo los fallos de seguridad pueden causar graves problemas a sus propietarios. Si quieres introducirte en el mundo de las vulnerabilidades y la ciberseguridad en el mundo BlockChain y SmartContracts te esperamos.
¿Qué mecanismos inconscientes se materializan en las dinámicas de grupo e impiden que los equipos desempeñen su función de la manera más óptima? ¿Cuáles son las premisas fundamentales que se deben cumplir para que, tanto el equipo como sus miembros, estén funcionando en alto rendimiento?
La detección de esos mecanismos y necesidades básicas nos van a permitir tener unos funcionamientos más sanos dentro de nuestra empresa y propiciar un entorno seguro que resulte en el engranaje perfecto para el éxito.
La inteligencia artificial (IA) forma parte de forma silenciosa de nuestro día a día y se ha convertido en una de las principales palancas en la digitalización de empresas. El objetivo de esta ponencia es explicar qué es la IA, cuáles son sus principales retos. En concreto, la Dra. Cristina Aranda se centrará en uno de los verticales de la IA con más potencial para el desarrollo económico de países y empresas: el procesamiento del lenguaje natural, para el cual, como se mostrará, es necesaria la transferencia de conocimiento y la colaboración de perfiles con diferente formación y experiencia. Las humanidades y las carreras tecnológicas por fin se juntan para crear productos y servicios de gran impacto social o empresarial.
Félix está en el día a día de los managers IT mentorizando y formando a los líderes de esta nueva era. En su ponencia sacará a la luz los problemas más recurrentes que se ha encontrado, así como cuál ha sido el enfoque y/o solución para cada uno de ellos. Hablará de tres áreas principales del Liderazgo Tecnológico como son: escalar equipos IT y sus estructuras, el rol del manager cuando aterriza en un equipo ya consolidado y la gestión de sus expectativas, y por último, la captación y retención del talento, con roles emergentes como el de People Partner Engineer, la importancia del feedback al equipo, one2one, etc.
Björn will share his experiences as a VP Engineering at New Work SE in practicing DDD in the daily engineering routines.
DDD can be make used of in operational, but as well in tactical/strategic activities.
He will share which elements of the framework are applied, layout the experiences made and give some recommendations to set DDD as a first-class element.
Cómo gestionar millones de actualizaciones.
– 200k referencias actualizadas en tiempo real.
– Miles de canales de venta (Marketplaces, software ecommerce,…)
– Gestión de contenido en 24 idiomas
Hace años que la realidad se concibe ya de manera digital tanto en 3D como en 2D. Los dispositivos y las soluciones de HP ayudan a realizar esta conversión, creando en la realidad física objetos equivalentes a los digitales. En ocasiones queremos que estos objetos sean únicos, por necesidades artísticas o de personalización. La relación entre los objetos digitales y los NFT nos ayuda a conseguir esta unicidad y a habilitar modelos de negocio nuevos.
El mundo laboral en tech está en alta demanda, por un lado, tenemos las empresas tratando de encontrar el talento que les conviene, por otro lado, tenemos a un montón de profesionales tratando de crear su carrera profesional.
Desde esta ponencia se planteará a los profesionales del sector como mejorar sus experiencias en entrevistas e incrementar las opciones de conseguir el puesto que buscan.
Hora
Ponencia
Rockstar
Gracias a las APIs (Application Programming Interface), tenemos potentes integraciones entre empresas, aplicaciones móviles de fintech para aceder a nuestras cuentas bancarias y la posibilidad de hacer consultas medicas por video. Las APIs han revolucionado como construimos aplicaciones y han permitido innovar en muchos ámbitos. En esta sesión, vamos a ilustrar con ejemplos que nos aportan las APIs, hablar de las tendencias actuales como GraphQL y de la cara peligrosa de las APIs: la seguridad.
En esta charla vamos a recorrer 12 años de historia de una compañía contada desde el punto de vista de su infraestructura. Es un viaje de evolución desde OVH hasta Google Cloud y las distintas estrategias adoptadas para aguantar la alta carga de tráfico.
La mesa abordará cómo se divulga conocimiento sobre tecnología en las redes sociales, qué contenidos son los que se ddivulgan y la calidad de los mismos.
Todas las startups «son» data-driven ahora, pero la realidad es diferente, es más difícil ver empresas que desde un inicio pongan al dato como ciudadano de primera porque rara vez hay tiempo para tratarlo con mimo, ya que la incertidumbre en el día a día mientras buscas tu fit te lo pone difícil.
La ponencia abordará de forma muy pragmática el tema para permitir a todos los departamentos que tomen sus decisiones basadas en los insights que salen de los datos sin hipotecarse desde el principio con arquitecturas de datos complejas que requieren más atención de la que le puedes dar en fases iniciales. El objetivo es que TODOS los departamentos abracen esta filosofía desde el principio hasta el punto que el insight-driven sea uno de los 5 core values de la empresa.
Las tiendas físicas del supermercado líder del país se han modernizado a lo largo de sus 45 años de historia como compañía. Ahora incluso tienes un espacio para poder tomarte un café. Al igual que ha evolucionado esta nueva experiencia de cliente, existe todo un mundo no visible desde fuera que hace posible una de las evoluciones más relevantes de la sociedad de hoy en día: la tecnológica.
¿Sabías que cada día se abren 17.000 cajas y se producen más de 2 millones de peticiones a sus bases de datos?
En su charla, Sergio Pajares, actual CTO y con más de 10 años de experiencia en el departamento IT de Mercadona, desvelará cómo han abordado esa transformación desde su puesto como CTO y cómo tener la tecnología como decisor en el consejo ha hecho realidad esta evolución y ganado peso en la organización.
Hablará de cómo es un proceso end-to-end de adopción de nuevas tecnologías, arquitecturas, qué tecnologías de desarrollo están utilizando para mejorar sus sistemas y cómo, en resumen, su tecnología impacta en las personas.
La proliferación de sistemas que habilitan comunicación en tiempo real está creciendo en las organización rápidamente, pero todas estas iniciativas a menudo se topan con un problema común: su core, compuesto de silos de información con limitadas opciones de integración, no está preparado. ¿Cómo integrar estos sistemas moderno con nuestro core legacy que hace funcionar el negocio de nuestra organización? Estos problemas van mucho más allá de los problemas técnicos que podamos imaginarnos, llegando a un plano cultural que divide la organización en dos mundos: el mundo de las plataformas modernas y el mundo legacy. En esta charla vamos a discutir estrategias que nos permitan conseguir la necesaria integración entre estos mundos y romper el silo que en muchos casos supone nuestro legacy accediendo en tiempo real a la información con la que trabaja.
Después de varios años haciendo crecer Sesame HR, construyendo un software sólido capaz de competir en el mercado de los SaaS de RRHH con los más top, llegó el momento de buscar el salto hacia el infinito, y eso pasaba por la inversión.
Al frente de un equipo joven, con ganas y después de pelear mil batallas, tenemos una CPO y un CTO que no sabían lo que se les venía encima. Conseguir robustez en el equipo, en el desarrollo de software y ser invertible es un reto.
Abrochaos los cinturones porque el Halcón Milenario salta a la velocidad de la luz a por esa ronda de inversión.
Designing for Scale & Performance. This session will explore a case study to show how Tangent integrated Umbraco Heartcore, JAMstack architecture using Next.JS, and Azure PaaS services to create an application that deals with extremely high levels of traffic.
¿Qué tenemos que hacer los tecnólogos para poner en valor la tecnología que desarrollamos?. ¿Cómo gestionar el sw, los datos, los algoritmos de IA…? objetivo es demostrar que la gestión de la propiedad industrial no es un asunto sólo de abogados, también es una herramienta estratégica muy útil para los CTOs y CIOs
La mayoría de buenas prácticas de despliegue de productos digitales hacen referencia a escenarios B2C, en los que un único servicio se expone para muchos usuarios finales. Sin embargo, el despliegue de herramientas corporativas en fábricas tiene otro tipo de características y limitaciones que son determinantes a la hora de convertirte en proveedor de multinacionales manufactureras. Está charla recorre los aprendizajes realizados a lo largo de 7 años desplegando aplicaciones móviles en líneas de producción. Lo que me hubiera gustado saber cuando inicié este camino 🙂
Hora
Ponencia
Rockstar
Gracias a las APIs (Application Programming Interface), tenemos potentes integraciones entre empresas, aplicaciones móviles de fintech para aceder a nuestras cuentas bancarias y la posibilidad de hacer consultas medicas por video. Las APIs han revolucionado como construimos aplicaciones y han permitido innovar en muchos ámbitos. En esta sesión, vamos a ilustrar con ejemplos que nos aportan las APIs, hablar de las tendencias actuales como GraphQL y de la cara peligrosa de las APIs: la seguridad.
En esta charla vamos a recorrer 12 años de historia de una compañía contada desde el punto de vista de su infraestructura. Es un viaje de evolución desde OVH hasta Google Cloud y las distintas estrategias adoptadas para aguantar la alta carga de tráfico.
La mesa abordará cómo se divulga conocimiento sobre tecnología en las redes sociales, qué contenidos son los que se ddivulgan y la calidad de los mismos.
Todas las startups «son» data-driven ahora, pero la realidad es diferente, es más difícil ver empresas que desde un inicio pongan al dato como ciudadano de primera porque rara vez hay tiempo para tratarlo con mimo, ya que la incertidumbre en el día a día mientras buscas tu fit te lo pone difícil.
La ponencia abordará de forma muy pragmática el tema para permitir a todos los departamentos que tomen sus decisiones basadas en los insights que salen de los datos sin hipotecarse desde el principio con arquitecturas de datos complejas que requieren más atención de la que le puedes dar en fases iniciales. El objetivo es que TODOS los departamentos abracen esta filosofía desde el principio hasta el punto que el insight-driven sea uno de los 5 core values de la empresa.
Las tiendas físicas del supermercado líder del país se han modernizado a lo largo de sus 45 años de historia como compañía. Ahora incluso tienes un espacio para poder tomarte un café. Al igual que ha evolucionado esta nueva experiencia de cliente, existe todo un mundo no visible desde fuera que hace posible una de las evoluciones más relevantes de la sociedad de hoy en día: la tecnológica.
¿Sabías que cada día se abren 17.000 cajas y se producen más de 2 millones de peticiones a sus bases de datos?
En su charla, Sergio Pajares, actual CTO y con más de 10 años de experiencia en el departamento IT de Mercadona, desvelará cómo han abordado esa transformación desde su puesto como CTO y cómo tener la tecnología como decisor en el consejo ha hecho realidad esta evolución y ganado peso en la organización.
Hablará de cómo es un proceso end-to-end de adopción de nuevas tecnologías, arquitecturas, qué tecnologías de desarrollo están utilizando para mejorar sus sistemas y cómo, en resumen, su tecnología impacta en las personas.
La proliferación de sistemas que habilitan comunicación en tiempo real está creciendo en las organización rápidamente, pero todas estas iniciativas a menudo se topan con un problema común: su core, compuesto de silos de información con limitadas opciones de integración, no está preparado. ¿Cómo integrar estos sistemas moderno con nuestro core legacy que hace funcionar el negocio de nuestra organización? Estos problemas van mucho más allá de los problemas técnicos que podamos imaginarnos, llegando a un plano cultural que divide la organización en dos mundos: el mundo de las plataformas modernas y el mundo legacy. En esta charla vamos a discutir estrategias que nos permitan conseguir la necesaria integración entre estos mundos y romper el silo que en muchos casos supone nuestro legacy accediendo en tiempo real a la información con la que trabaja.
Después de varios años haciendo crecer Sesame HR, construyendo un software sólido capaz de competir en el mercado de los SaaS de RRHH con los más top, llegó el momento de buscar el salto hacia el infinito, y eso pasaba por la inversión.
Al frente de un equipo joven, con ganas y después de pelear mil batallas, tenemos una CPO y un CTO que no sabían lo que se les venía encima. Conseguir robustez en el equipo, en el desarrollo de software y ser invertible es un reto.
Abrochaos los cinturones porque el Halcón Milenario salta a la velocidad de la luz a por esa ronda de inversión.
Designing for Scale & Performance. This session will explore a case study to show how Tangent integrated Umbraco Heartcore, JAMstack architecture using Next.JS, and Azure PaaS services to create an application that deals with extremely high levels of traffic.
¿Qué tenemos que hacer los tecnólogos para poner en valor la tecnología que desarrollamos?. ¿Cómo gestionar el sw, los datos, los algoritmos de IA…? objetivo es demostrar que la gestión de la propiedad industrial no es un asunto sólo de abogados, también es una herramienta estratégica muy útil para los CTOs y CIOs
La mayoría de buenas prácticas de despliegue de productos digitales hacen referencia a escenarios B2C, en los que un único servicio se expone para muchos usuarios finales. Sin embargo, el despliegue de herramientas corporativas en fábricas tiene otro tipo de características y limitaciones que son determinantes a la hora de convertirte en proveedor de multinacionales manufactureras. Está charla recorre los aprendizajes realizados a lo largo de 7 años desplegando aplicaciones móviles en líneas de producción. Lo que me hubiera gustado saber cuando inicié este camino 🙂
Hora
Ponencia
Rockstar
El crecimiento de la web3, la llegada del metaverso y el auge de todas estas nuevas tecnologías no hacen más que poner en valor la importancia de la ciberseguridad. En esta charla hablaremos de los SmartContracts y cómo los fallos de seguridad pueden causar graves problemas a sus propietarios. Si quieres introducirte en el mundo de las vulnerabilidades y la ciberseguridad en el mundo BlockChain y SmartContracts te esperamos.
¿Qué mecanismos inconscientes se materializan en las dinámicas de grupo e impiden que los equipos desempeñen su función de la manera más óptima? ¿Cuáles son las premisas fundamentales que se deben cumplir para que, tanto el equipo como sus miembros, estén funcionando en alto rendimiento?
La detección de esos mecanismos y necesidades básicas nos van a permitir tener unos funcionamientos más sanos dentro de nuestra empresa y propiciar un entorno seguro que resulte en el engranaje perfecto para el éxito.
La inteligencia artificial (IA) forma parte de forma silenciosa de nuestro día a día y se ha convertido en una de las principales palancas en la digitalización de empresas. El objetivo de esta ponencia es explicar qué es la IA, cuáles son sus principales retos. En concreto, la Dra. Cristina Aranda se centrará en uno de los verticales de la IA con más potencial para el desarrollo económico de países y empresas: el procesamiento del lenguaje natural, para el cual, como se mostrará, es necesaria la transferencia de conocimiento y la colaboración de perfiles con diferente formación y experiencia. Las humanidades y las carreras tecnológicas por fin se juntan para crear productos y servicios de gran impacto social o empresarial.
Félix está en el día a día de los managers IT mentorizando y formando a los líderes de esta nueva era. En su ponencia sacará a la luz los problemas más recurrentes que se ha encontrado, así como cuál ha sido el enfoque y/o solución para cada uno de ellos. Hablará de tres áreas principales del Liderazgo Tecnológico como son: escalar equipos IT y sus estructuras, el rol del manager cuando aterriza en un equipo ya consolidado y la gestión de sus expectativas, y por último, la captación y retención del talento, con roles emergentes como el de People Partner Engineer, la importancia del feedback al equipo, one2one, etc.
Björn will share his experiences as a VP Engineering at New Work SE in practicing DDD in the daily engineering routines.
DDD can be make used of in operational, but as well in tactical/strategic activities.
He will share which elements of the framework are applied, layout the experiences made and give some recommendations to set DDD as a first-class element.
Cómo gestionar millones de actualizaciones.
– 200k referencias actualizadas en tiempo real.
– Miles de canales de venta (Marketplaces, software ecommerce,…)
– Gestión de contenido en 24 idiomas
Hace años que la realidad se concibe ya de manera digital tanto en 3D como en 2D. Los dispositivos y las soluciones de HP ayudan a realizar esta conversión, creando en la realidad física objetos equivalentes a los digitales. En ocasiones queremos que estos objetos sean únicos, por necesidades artísticas o de personalización. La relación entre los objetos digitales y los NFT nos ayuda a conseguir esta unicidad y a habilitar modelos de negocio nuevos.
El mundo laboral en tech está en alta demanda, por un lado, tenemos las empresas tratando de encontrar el talento que les conviene, por otro lado, tenemos a un montón de profesionales tratando de crear su carrera profesional.
Desde esta ponencia se planteará a los profesionales del sector como mejorar sus experiencias en entrevistas e incrementar las opciones de conseguir el puesto que buscan.
Hora
Ponencia
Rockstar
El crecimiento de la web3, la llegada del metaverso y el auge de todas estas nuevas tecnologías no hacen más que poner en valor la importancia de la ciberseguridad. En esta charla hablaremos de los SmartContracts y cómo los fallos de seguridad pueden causar graves problemas a sus propietarios. Si quieres introducirte en el mundo de las vulnerabilidades y la ciberseguridad en el mundo BlockChain y SmartContracts te esperamos.
¿Qué mecanismos inconscientes se materializan en las dinámicas de grupo e impiden que los equipos desempeñen su función de la manera más óptima? ¿Cuáles son las premisas fundamentales que se deben cumplir para que, tanto el equipo como sus miembros, estén funcionando en alto rendimiento?
La detección de esos mecanismos y necesidades básicas nos van a permitir tener unos funcionamientos más sanos dentro de nuestra empresa y propiciar un entorno seguro que resulte en el engranaje perfecto para el éxito.
La inteligencia artificial (IA) forma parte de forma silenciosa de nuestro día a día y se ha convertido en una de las principales palancas en la digitalización de empresas. El objetivo de esta ponencia es explicar qué es la IA, cuáles son sus principales retos. En concreto, la Dra. Cristina Aranda se centrará en uno de los verticales de la IA con más potencial para el desarrollo económico de países y empresas: el procesamiento del lenguaje natural, para el cual, como se mostrará, es necesaria la transferencia de conocimiento y la colaboración de perfiles con diferente formación y experiencia. Las humanidades y las carreras tecnológicas por fin se juntan para crear productos y servicios de gran impacto social o empresarial.
Félix está en el día a día de los managers IT mentorizando y formando a los líderes de esta nueva era. En su ponencia sacará a la luz los problemas más recurrentes que se ha encontrado, así como cuál ha sido el enfoque y/o solución para cada uno de ellos. Hablará de tres áreas principales del Liderazgo Tecnológico como son: escalar equipos IT y sus estructuras, el rol del manager cuando aterriza en un equipo ya consolidado y la gestión de sus expectativas, y por último, la captación y retención del talento, con roles emergentes como el de People Partner Engineer, la importancia del feedback al equipo, one2one, etc.
Björn will share his experiences as a VP Engineering at New Work SE in practicing DDD in the daily engineering routines.
DDD can be make used of in operational, but as well in tactical/strategic activities.
He will share which elements of the framework are applied, layout the experiences made and give some recommendations to set DDD as a first-class element.
Cómo gestionar millones de actualizaciones.
– 200k referencias actualizadas en tiempo real.
– Miles de canales de venta (Marketplaces, software ecommerce,…)
– Gestión de contenido en 24 idiomas
Hace años que la realidad se concibe ya de manera digital tanto en 3D como en 2D. Los dispositivos y las soluciones de HP ayudan a realizar esta conversión, creando en la realidad física objetos equivalentes a los digitales. En ocasiones queremos que estos objetos sean únicos, por necesidades artísticas o de personalización. La relación entre los objetos digitales y los NFT nos ayuda a conseguir esta unicidad y a habilitar modelos de negocio nuevos.
El mundo laboral en tech está en alta demanda, por un lado, tenemos las empresas tratando de encontrar el talento que les conviene, por otro lado, tenemos a un montón de profesionales tratando de crear su carrera profesional.
Desde esta ponencia se planteará a los profesionales del sector como mejorar sus experiencias en entrevistas e incrementar las opciones de conseguir el puesto que buscan.
Chaume Sánchez
Fundador y CEO de GeeksHubs. Una de mis pasiones siempre ha sido la informática, la cuál me inculcó mi padre cuando me regaló un pentium 2, no sabía que era pero sabía que esa caja negra molaba. Mi otra pasión, la música. Es por eso que tras estudiar Ingeniería Informática en la UPV, con 22 años, decidí unirlas y emprender mi primer proyecto.
Co-fundé Bandness, una app que usaba IA para descubrir música, la cuál no funcionó pero me hizo aprender muchísimo. En ese momento me di cuenta de la necesidad de talento IT que había. Así es cómo nació GeeksHubs, con el objetivo de mejorar los departamentos IT y hacer que los ingenieros y técnicos de las empresas se convirtieran en los nuevos rockstars.
Actualmente GeeksHubs trabajo reinventando el sector de la educación e impulsando el talento tech. Me apasionan los retos y la innovación enfocados en el desarrollo ágil y la gestión de equipos. Me gusta trabajar rodeado de gente que me llevaría a mi casa. Siempre en continuo aprendizaje y desaprendizaje.
Chema Roldán
Chema Roldán es ingeniero informático y cofundador y CTO de Genial.ly, una empresa de Comunicación Visual Interactiva para todo el mundo.
Isabelle Mauny
Isabelle es la CTO y una de las cofundadoras de 42Crunch, una empresa de seguridad API pionera. Tiene una amplia experiencia con la integración y las API y ha trabajado con muchas empresas para ayudarlas a definir e implementar su estrategia de API.
Miriam González
Miriam González es creadora de contenido sobre programación e ingeniera de software. Con una gran comunidad en TikTok, Instagram y Twitter.
Trabaja en remoto para 64 Robots, una empresa de Estados Unidos, ha dado charlas en eventos internaciones sobre programación. Además, tiene un podcast sobre tecnología (No me da la vida) donde acerca la programación a las nuevas generaciones.
Brais Moure
Brais Moure, es un ingeniero de software profesional desde hace más de 11 años. Hace 6 creó MoureDev para dedicarse como freelance al desarrollo de aplicaciones iOS y Android. Actualmente compagina sus propios proyectos y colaboraciones con empresas de diferentes partes del mundo con la creación de contenido formativo en redes.
Desiré Carmona
Carlos Otto
Carlos Otto es periodista freelance, especialmente para El Confidencial y desarrollando contenidos de marca para empresas. También ha lanzado proyectos propios como El Enemigo Anónimo, la primera serie documental sobre ciberseguridad hecha en España, o Trabaja en Ciberseguridad, una serie sobre empleo en ciberseguridad producida para la Escuela de Ciberseguridad de IMF Smart Education y Deloitte.
Jose Gargallo
Actualmente, soy el CTO de Líbere, dónde estamos tratando de revolucionar la industria hotelera y crear la mayor alternativa a los hoteles en Europa. ¿Cómo? Mediante la construcción de una plataforma end-to-end basada en edificios inteligentes y una experiencia del huésped totalmente automatizada.
En los últimos años, ocupé otros puestos de liderazgo en ingeniería en startups como Ticketbis (adquirida por eBay), StubHub, Heetch y 11870.com.
Disfruto resolviendo problemas de manera pragmática y siempre con una fuerte mentalidad orientada a producto.
Si me encuentras hablando sin parar, lo más probable es que esté compartiendo mis aventuras viajando por el mundo, o sobre deportes para disfrutar de la naturaleza como el surf, el buceo (en apnea) o el esquí.
Es más barato comprarme un bitcoin que invitarme a comer.
Sergio Pajares
Sergio Pajares lleva más de 10 años trabajando en Mercadona, donde ha desempeñado diferentes roles, como responsable de la arquitectura de aplicaciones e infraestructuras o el cargo de responsable de innovación tecnológica. Actualmente, es el Director de Tecnología y el mayor responsable dentro de la compañía del buen funcionamiento de la arquitectura (de aplicaciones, de infraestructura, de solución y empresarial) y las innovaciones tecnológicas que se implantan.
Alberto Grande
Ingeniero Informático por la UPM y tras 20 años sigue enamorado de esta profesión.
Está especializado en arquitecturas distribuidas a los que ha dedicado gran parte de su carrera profesional. Los últimos años está centrado en la innovación, estudiando y analizando las novedades de este mundillo de cara a buscar las mejores soluciones a los problemas de sus clientes.
Le entusiasma la tecnología y todo lo que la rodea, sobre todo cuando se aplica a las personas para mejorar el mundo que nos rodea.
Silvia Valero
Silvia Valero es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y Máster en dirección estratégica. Tras varios años como experta en SEO Técnico en un grupo editorial digital, decidió darle un giro a su carrera profesional y adentrarse más en el mundo técnico, de manera autodidacta en programación y sistemas. No son extraños para ella el javascript o el php, así como Docker, Kubernetes, AWS o GCP. A medida que fue especializándose adquirió más formación en seguridad y gestión de equipos, cursando por ejemplo, el Bootcamp CTO and Dev Management.
Actualmente es la Chief Product Officer en Sesame HR, el software de Recursos Humanos que ayuda a las empresas a digitalizar y optimizar los procesos relacionados con la gestión de empleados. Es responsable del desarrollo y el crecimiento exponencial del producto en los últimos meses y gestiona un equipo de 30 personas. También tiene una larga experiencia en el grupo, como responsable de infraestructura y operaciones IT. Por otro lado, es ponente activa; ha colaborado como speaker en numerosos eventos, además de dar clases en diferentes master y cursos relacionados con la tecnología.
Andy Eva-Dale
Andy es el responsable técnico, de arquitecturas técnicas y de soluciones de transformación digital para los clientes de Tangent. Ha trabajado en multitud de proyectos greenfield y brownfield, tiene gran experiencia en lenguajes back-end y front-end. Lidera un gran equipo de tecnología formada por por arquitectos técnicos, desarrolladores front-end y back-end.
Además, es responsable en Tangent del Gold Partner de Umbraco, garantizando que la agencia ofrezca las mejores implementaciones de la plataforma para sus clientes.
Luis Ignacio Vicente
Desde 2019 esChief Innovation Officer de ASTI Mobile Robotics. Ahora integrada en ABB es la empresa líder en Europa en la fabricación de vehículos autónomos industriales
Ha trabajado 30 años en el Grupo Telefónica, en diferentes empresas y responsabilidades, trabajando siempre en actividades relacionadas con la gestión de la innovación y de la propiedad industrial.
Interlocutor habitual de estos temas con la Comisión Europea, OCDE y diferentes Administraciones. También miembro del Foro de Empresas Innovadoras y Consejero Estratégico de Pons IP, la consultora de propiedad industrial que registra más patentes en España
Como profesor, colabora habitualmente en programas de Postgrado relacionados con Gestión de la Innovación y la Propiedad Industrial en Escuelas de Negocio y Universidades
Apasionado de temas con la Industria 4.0, los gemelos digitales y, en general, de la digitalización de la industria
María López
María López Valdés es licenciada en Matemáticas y Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Zaragoza, y MBA por el Instituto de Empresa. Es CEO y cofundadora de Bitbrain, empresa de neurotecnología aplicada a la investigación científica, la salud o el neuromarketing, desde la que trabaja con multinacionales como Coca-Cola, Nissan, L’Oreal o Johnson & Johnson.
María ha recibido más de 20 premios nacionales e internacionales como el premio Anita Börg de Google. Es ponente habitual en foros de innovación, investigación científica y emprendimiento, y colabora como investigadora y docente en numerosas entidades académicas como el Imperial College de Londres, la Universidad de Bremen, la Universidad Complutense de Madrid o el IE Business School.
Angélica Lozano
Angélica Lozano es ingeniera de Teleco y Doctora en TIC. Comenzó su andadura profesional en Telefónica, participando en proyectos europeos de I+D. Estos proyectos le dieron la oportunidad de definir sus principales líneas de interés: resolver problemas del día a día aplicando tecnología y trabajar en contextos internacionales. En 2012 tuvo la oportunidad de unirse como primera empleada a una empresa de consultoría, donde trabajó en proyectos de desarrollo ágil con startups estadounidenses, hasta conformar un equipo de más de 40 personas. Esta experiencia le llevó a embarcarse a finales de 2014 en la co-fundación de su propia empresa de producto, mlean, en la que desempeña el rol de CTO. Dentro de mlean, Angélica lidera el equipo responsable del diseño, desarrollo, despliegue y mantenimiento de una solución para facilitar el trabajo cotidiano de las personas que trabajan en una línea de producción, actualmente en uso en más de 260 fábricas en todo el mundo.
Alejandro Gómez
Ingeniero Técnico en Informática por la UMA, Antes de finalizar sus estudios comenzó en el mundo del desarrollo Web. Después de varias Consultoras, acabó en Genera Internet Technologies, donde desarrollan las soluciones web de LaSexta.
Posteriormente, con varios amigos, montaron una startup para desarrollar PlandeGira, un «Booking» para que grupos musicales reservaran salas de concierto y montar giras. Aunque ganaron el premio AJE a mejor iniciativa de negocio, la realidad fue que, tras varios años, decidieron cerrar el proyecto por falta de inercia.
Pasó entonces a ser consultor y posteriormente comenzó a trabajar para Joaquín Cuenca en Empirical Evidence, desarrollando productos como Thumbr.io. En pocos años, Empirical Evidence fue absorbida por Freepik Company, donde pasó a ocupar el rol de IT Manager y, desde hace más de dos años, el rol de CTO.
Pablo González
Responsable del equipo de pre-innovación de IdeasLocas en CDO en Telefonica. MVP Microsoft desde 2017 por las contribuciones a la comunidad en el ámbito técnico. Autor de diversos libros de la editorial 0xword, entre los que se encuentran, Metasploit para Pentesters, Ethical Hacking, Pentesting con Kali o Got Root.
Es Director externo del Máster de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Universidad Europea de Madrid. Es co-fundador del blog de seguridad informática Flu Project. Es fundador de hackersClub y colaborador de MyPublicInbox. Una mente inquieta que no para y que no parará mientras la energía le acompañe.
Miriam Bayona
Miriam Bayona es licenciada en Física por la Universidad de Zaragoza y ha realizado estudios de Máster tanto en desarrollo web como en innovación.
Ha dedicado toda su carrera al desarrollo de aplicaciones web en alta disponibilidad, siempre orientada a producto y principalmente en el mundo startup.
Después de haber trabajado en varias startups en España y de un periodo en UK en una innovadora startup inglesa, en 2013 inició su carrera como emprendedora con Wonnova, startup de gamificación. Dedicó casi 4 años a Wonnova y a continuación lanzó un par de proyectos más hasta que en 2019 dejó el emprendimiento para probar el mundo de la empresa multinacional como Team Lead en Adidas.
Actualmente desarrolla el puesto de CTO en Quipu, startup fundada en Barcelona hace 9 años y que ofrece a sus clientes un software de pre-contabilidad en la nube líder en su sector. Donde tiene a su cargo tanto al equipo de desarrollo como al de producto.
Cristina Aranda
Cristina Aranda es cofundadora de Big Onion, un equipo de solucionadores para cada capa de tecnología (Data, AI, Blockchain, Ciberseguridad, etc.), innovación y transformación cultural de las empresas. Entre sus últimos trabajos figura el Plan Director de Inteligencia Artificial de Turismo de Tenerife. Es cofundadora de Mujeres Tech, una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objetivo promover iniciativas para que haya muchas más mujeres en diferentes puestos en el sector digital. Además, la Dra. Aranda es cofundadora del centro ELLIS Alicante, dedicado a abordar desafíos fundamentales en IA con un enfoque en la excelencia de la investigación y el impacto social, y cofundadora de la comunidad Spain AI Aragón.
Cristina es asesora sobre tecnología y diversidad de diferentes instituciones públicas y privadas. Pertenece a la mesa de género de Red.es del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y lidera el área de tecnología del Think Tank Covid19 del Gobierno de Aragón. En octubre de 2018 fue considerada por Business Insider como una de los 30 españoles del mundo de la tecnología que se deben seguir en Twitter y seleccionada como una de las mujeres Top 100. En 2019 la revista Emprendedores la consideró una de los 9 jóvenes emprendedores más influyentes de España y en diciembre de 2020 fue considerada una de las 20 personas más influyentes del sector Digital en España por la revista Merca2. Fue conferenciante en TEDxZaragoza2018.
Cristina es Doctora en Lingüística Teórica y Aplicada, Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Internet Business, Social Innovation Fellow de la Embajada de EEUU y el Meridian Intl. Center, Profesora homologada de la EOI y Directora del módulo de Data in Real Life del Master Data Analytics del ISDI.
Félix López
Félix es un líder en Ingeniería con más de 20 años de experiencia en diversas industrias como Videojuegos, Distribución de Sistemas, Fintech y Sistemas Operativos. Ha experimentado muchas tipologías de organización – como startups, scaleups o grandes corporaciones, como Google – así como muchos roles, desde ser el primer empleado de una pequeña startup hasta roles de liderazgo como Tech Lead, CTO o Engineering Manager.
Entiende el conocimiento como un medio para aportar valor en equipos de alto rendimiento y le gusta centrarse en hacer crecer primero a las personas. Es un apasionado de la Distribución de Sistemas, la gestión y la psicología. Actualmente, es VP de ingeniería de Tinybird.
Félix también facilita talleres de Gestión de Ingeniería y es autor de Mastering Python Regular Expressions.
Björn Linder
Björn Linder es VP de Ingeniería en New Work SE/XING.com y cuenta con más de 16 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles, web y de datos.
Actualmente, es responsable de 2 unidades de negocio en New Work SE: XING E-Recruiting y HalloFreelancer.com, que cuentan con más de 60 ingenieros y están ubicados en Valencia y Barcelona.
En estos 8,5 años en XING.com, Björn es responsable de algunos de los principales productos (por ejemplo, el perfil de usuario y el flujo de actividad) con tecnologías modernas como React, GraphQL, Elixir y Scala.
Como miembro del equipo de CTO, actualmente es responsable de la implementación de la estrategia de TI. Sus principales proyectos son el crecimiento de la organización tecnológica (por ejemplo, un nuevo centro de desarrollo en Valencia), la gestión de la tecnología y el cloud y DevOps.
Sus principales áreas de especialización son el desarrollo de productos Lean, System dynamics, la transformación digital y las aplicaciones de TI a gran escala.
Víctor Arroyo
Víctor Arroyo estudió Ingeniería Técnica en la UPV. Su paso por BigBuy comenzó en 2013, como Desarrollador Full Stack y, a día de hoy, es su CTO. Esta compañía está revolucionando el sector gracias a su apuesta por la tecnología para aportar valor a todos las piezas de la cadena de valor del ecommerce.
Arroyo lidera un equipo de 50 desarrolladores, que están a cargo de crear y desarrollar soluciones tecnológicas enfocadas a la venta online. Un ejemplo de estas soluciones es Multi-Channel Integration Platform, una plataforma que permite centralizar la gestión de distintos canales de venta online. Ganó el premio eAwards a Mejor Tecnología de Marketplaces en el año 2018.
Arroyo tiene el foco puesto en el crecimiento y el desarrollo profesional del equipo, al tiempo que hacen crecer unas soluciones punteras que cambiarán el rumbo del ecommerce tal y como lo conocemos a día de hoy.
Josep Abad
Responsable de Blockchain para todo la empresa y arquitecto de soluciones para la división de gran formato.
Licenciado en informática por la Universidad Politécnica de Valencia.
Ingeniero de telecomunicaciones por la ENST Bretagne.
PhD en matemáticas aplicadas por la Universidad de Louvain La Neuve.
Josep Ferrer
Padre de mellizas, marido y curioso. Trabaja en Wallapop como VP of Engineering donde puede dedicar el tiempo a sus pasiones y al mismo tiempo contribuir a que el mundo sea un poco mejor.
Josep es un líder de ingeniería +18 años de experiencia en el sector de desarrollo software/producto digital en distintos sectores: banca, consultoría, transportes y marketplaces. Ha dedicado los últimos más de 7 años a escalar el equipo de ingeniería. Un viaje intenso de liderar, crear, mentorizar, estructurar e inspirar un equipo de +130 ingenieros capaz de cumplir un alto estándar.
Se le gana rápido con una copa de tinto (incluso del peleón) y unas butifarras a la barbacoa. En el tiempo libre lo encontrarás: con la familia, leyendo/tratando de aprender o haciendo cenitas en casa con los amigos.